jueves, 26 de enero de 2012

interpretacion del modulo III Maria V. Chirinos R. C.I. 18.147.241

El Bovino de Doble Propósitos presenta una temperatura corporal que varia 37,5 a 39,5ºC, si ubicamos a este animal en una zona de sabanas abierta con una temperatura promedio de 36ºC a 39ºC con una estación templada, seca y otra calurosa y lluviosa, de acuerdo a estos datos el bovino de doble propósito en esta zona estaría presentando una buena producción o explotación de lo rubros que el animal desarrolla, de acuerdo a esto, tenemos que las sabanas del llano apureño tiene dos épocas climáticas diferentes, una de invierno y otra de verano; según estos datos si ubicamos un bovino doble propósito (50% F1 – 50% Holstein) en esta zona, en épocas verano, la temperatura puede llegar a los 40ºC, si se expone a este animal a dicha temperatura se presentaría un descenso de su producción.
Con respecto a la producción de leche esta presentaría una disminución de un 30% aproximadamente, es decir si presentaba 9 litros de leche diarios esta disminuye a 6 – 5 lts diarios. Así mismo la producción de carne también se vería afectada, ya que las altas temperaturas consumirían masa corporal del animal, esto ya que se habla de un animal que va de los 440 – 480 Kg.

Es decir:  si la temperatura es de 37ºC a 39ºC presenta una perdida de 10Kg/d, al incrementar la temperatura a 39ºC a 41ªC se presenta una perdida de 15Kg/d.

miércoles, 18 de enero de 2012

Modulo IV Parte II

  Fundamentalmente,  la  producción  de  las cosechas consiste en los esfuerzos del hombre para utilizar un medio ambiente completo, dinámico para sus beneficios económicos y bienestar. Además de los seres humanos y el resto del mundo biológico, los elementos circundantes de las plantas se pueden dividir en:
Clima- Fitogeografía- Suelos; cuyos componentes están integrados estrechamente y sujetos a incesantes cambios en el tiempo y en espacio.
     El  presente  trabajo  demostrará  la relación existente entre los diferentes tipos climáticos, los sistemas agroecológicos y  la agricultura. El manejo adecuado de los cultivos a un medio ambiente favorable determinará su incremento en los rendimientos, de ahí que el hombre al producir las cosechas, debe estar interesado, principalmente, en obtener y mantener un balance o equilibrio favorable entre las diversas variables que constituyen el ecosistema agrícola.
     Mucho de los factores agrupados bajo el clima y los suelos determinan donde se pueden producir las cosechas: ellos son la estructura básica sobre la cual descansan las labores agrícolas del hombre. Si un factor o más son delimitantes, especialmente los componentes del clima, se reducen grandemente las posibilidades de obtener con éxito la producción de cosechas. 
     Si  se  desconoce  el  binomio  hombre + naturaleza,  cuyo resultado es en nuestros días  la agricultura ecológica;  actividad efectuada hace muchos años atrás por nuestros antepasados hijos del sol,  se pone en peligro la gran variedad de climas y suelos presentes en nuestro planeta y que hacen posible la biodiversidad tanto faunística como florística.
Las plantas son los seres vivos que más dependen del clima y que menos pueden sustraerse de su influencia, la luz, el calor, el agua y el aire son necesarios para su desarrollo. Es por ello que dicha influencia determina la existencia y distribución geográfica de las especies, sin embargo, de acuerdo con sus posibilidades, las plantas tratan de adaptarse al medio físico donde habitan y en algunos casos modifican ese medio, de modo que resultan reducidos los efectos limitativos de temperatura, luz, agua y otras condiciones físicas. Semejante compensación de los elementos es eficaz al nivel de organización de la comunidad, como en las plantas xerófilas que desarrollan poblaciones localmente adaptadas en medio donde la humedad es un elemento limitante.
Así se explica que cada clima tenga una vegetación propia. Los climas polares y fríos presentan una vegetación sin árboles, y plantas herbáceas vivaces. En los climas tropicales, el calor uniforme y  las precipitaciones traen consigo una vegetación exuberante, mientras que los climas templados se caracterizan por una vegetación de árboles de hojas persistentes, en especial, coníferas. En los desiertos, la flora xerófila es la mejor adaptada. El centro de Australia está formado por desiertos Plantas xerófitas secos y pedregosos en los que pocas plantas pueden vivir. Los árboles botella sobreviven en esas áreasalmacenando agua en su interior.
     El clima es el principal determinante del tipo de vegetación y la presencia de un bosque está condicionada por la cantidad de lluvia que cae en el lugar, pero a su vez, la vegetación obra poderosamente sobre el clima. Así, la  densa vegetación de las selvas tropicales, con su enorme transpiración aumenta la humedad del aire y facilita la lluvia.      Los  bosques  influyen  en  la  temperatura, especialmente en las máximas, las cuales son moderadas mediante la sombra que proporcionan los tupidos follajes.
También influye en el calor, el cual es absorbido por la evaporación del agua que transpiran las hojas formando además niebla o nubes de protección contra la insolación directa. Por otra parte interrumpen los vientos protegiendo a sembrados y poblados; al diminuir la velocidad del viento disminuye  naturalmente la evaporación del terreno que defienden y lo protegen contra la aridez.
     La vida animal está ligada a la vegetación que, a su vez, responde a la zona térmica. De esta forma, la vida animal está influida por el clima. En los climas tropicales, donde abunda el follaje, la fauna es variada. En las sabanas, la fauna es periódica, durante la estación seca  los mamíferos emigran y, cuando se inician las lluvias, la vida se hace intensa. En los desiertos, los camellos se adaptan mejor a la escasa humedad y vegetación. En las estepas la vida animal es periódica, ya que en verano abunda el alimento y en invierno escasea. Las estepas y las florestas de coníferas presentan una fauna arborícola.
El clima ejerce una marcada influencia en las diversas actividades que desarrollan los seres humanos, aunque el hombre se opone a sus factores negativos y trata de revertirlos en su  beneficio. Con tecnología, vestuario y vivienda adecuadas para cada clima, el hombre ha podido combatir los elementos adversos del mismo y desplazarse a regiones antes inhóspitas.

Modulo IV Parte I

Las plantas son los seres vivos que más dependen del clima y que menos pueden sustraerse de su influencia, la luz, el calor, el agua y el aire son necesarios para su desarrollo. Es por ello que dicha influencia determina la existencia y distribución geográfica de las especies, sin embargo, de acuerdo con sus posibilidades, las plantas tratan de adaptarse al medio físico donde habitan y en algunos casos modifican ese medio, de modo que resultan reducidos los efectos limitativos de temperatura, luz, agua y otras condiciones físicas. Semejante compensación de los elementos es eficaz al nivel de organización de la comunidad, como en las plantas xerófilas que desarrollan poblaciones localmente adaptadas en medio donde la humedad es un elemento limitante.
Así se explica que cada clima tenga una vegetación propia. Los climas polares y fríos presentan una vegetación sin árboles, y plantas herbáceas vivaces. En los climas tropicales, el calor uniforme y  las precipitaciones traen consigo una vegetación exuberante, mientras que los climas templados se caracterizan por una vegetación de árboles de hojas persistentes, en especial, coníferos. En los desiertos, la flora xerófila es la mejor adaptada. El centro de Australia está formado por desiertos Plantas xerófitos secos y pedregosos en los que pocas plantas pueden vivir. Los árboles botella sobreviven en esas áreas almacenando agua en su interior.
    La  vida  animal está ligada a la  vegetación que, a su vez, responde a la zona térmica. De esta forma, la vida animal está influida por el clima. En los climas tropicales, donde abunda el follaje, la fauna es variada. En las sabanas, la fauna es periódica, durante la estación seca  los mamíferos emigran y, cuando se inician las lluvias, la vida se hace intensa. En los desiertos, los camellos se adaptan mejor a la escasa humedad y vegetación. En las estepas la vida animal es periódica, ya que en verano abunda el alimento y en invierno escasea. Las estepas y las florestas de coníferas presentan una fauna arborícola.
El clima ejerce una marcada influencia en las diversas actividades que desarrollan los seres humanos, aunque el hombre se opone a sus factores negativos y trata de revertirlos en su  beneficio. Con tecnología, vestuario y vivienda adecuadas para cada clima, el hombre ha podido combatir los elementos adversos del mismo y desplazarse a regiones antes inhóspitas.
Como se sabe el clima de una  localidad o región está determinado por la influencia de un conjunto de elementos  y factores que actúan simultáneamente, produciendo variadas situaciones ambientales, por lo que es casi imposible que dos lugares tengan idéntico clima. De esta manera el ilimitado número de climas que existen sobre la tierra demanda una agrupación entre tipos y clases. La  clasificación  climática  consiste en un agrupamiento de valores de los elementos climáticos según ciertos límites o divisiones y rara vez se pueden definir una región climática con un solo elemento.
 Si nos ubicamos en Venezuela actualmente existen diferentes zonas de vidas que actualmente están protegidas. Entre ellas tenemos:
Parque nacional Henri Pittier: Enclavado en el tramo central de la Cordillera de la Costa y abarcando extensiones considerables de ambas vertientes, el Parque Nacional Henri Pittier, presenta una topografía abrupta, conformada por fuertes pendientes.
La mayor altura del Parque es el Pico Cenizo, situado a 2.436 m. sobre el nivel del mar. En ambas vertientes, la transición del relieve de montaña al de las faldas y al de llanura, ha evolucionado bajo la influencia de la acción erosiva de las corrientes que descienden desde las partes altas y que ha permitido la formación de angostos valles en la vertiente Norte, donde se asientan los poblados de Choroní, Cuyagua, Chuao, Cepe, Cumboto, Cata, La Ciénaga, Ocumare y Turiamo.
Desde el punto de vista de la variedad de las Zonas de Vida existentes y de las singulares características cuantitativas y cualitativas de las coberturas vegetales, puede considerarse al Parque Nacional Henri Pittier como el primero de su tipo en Venezuela, por ser el más rico en biotopos y por el enorme capital genético que representan sus plantas y sus animales.
En las vertientes meridionales, orientadas hacia Maracay y la cuenca del Lago de Valencia, las selvas comienzan normalmente a una altura de 700 m. aproximadamente; por debajo de esta altitud se extiende una vegetación de tipo sabanero dominada por varias gramíneas, como la saeta, entre las que se encuentran mezcladas arbustos o arbolitos como el chaparro, el alcornoque, el chaparro manteco y el chaparrilío.

Parque nacional Sierra Nevada: Las áreas naturales de Venezuela tienen como características dominantes el contraste y la variedad de sus rasgos físicos, bióticos y panorámicos. En este aspecto, el país es enormemente rico y privilegiado al contar con espléndidos paisajes de costa, de llanura, de montaña y de selva donde las formas y el colorido se presentan en una amplia secuencia de matices.
En la montaña, el valor de esta riqueza alcanza niveles insospechados en la Cordillera de los Andes y particularmente en la parte conocida como Sierra Nevada de Mérida, al Occidente del territorio, única zona del país con características alpinas y cumbres cubiertas de nieve todo el año.
El Parque Nacional Sierra Nevada, debido a sus límites altitudinales muy amplios y extendidos, es el único en Venezuela que incluye toda una serie de sucesiones vegetales, que abarcan desde las selvas pluviales de las faldas de las montañas hasta los páramos y las nieves perpetuas de las cumbres andinas; Esta disposición de los diferentes tipos de vegetación en pisos o fajas altitudinales refleja la influencia ejercida por el factor climático sobre la vida vegetal. Se sabe que a cada 1.000 m. de aumento de altitud corresponde una disminución de 5,7 de la temperatura media anual y en relación a este parámetro climático dominante se manifiestan también las adaptaciones específicas de las plantas y de las comunidades constituidas por ellas.
Parque nacional El Ávila: Desde que fuera fundada en 1567 por Diego de Lozada, la ciudad de Caracas gozo de una merecida fama por las condiciones ambientales excepcionales que reinaban en su alargado valle. Asentada en una alta meseta montañosa cercana al litoral, dotada por recursos naturales y de un clima subtropical sin grandes variaciones en la temperatura y en la pluviosidad anual, la capital de Venezuela fue hasta las cuatro primeras décadas del siglo pasado, el centro urbanizado por excelencia del país y el principal polo de atracción de la población rural.
Este prominente rasgo fisiográfico, que define por el Norte el límite del valle, está indefectiblemente unido a la historia y a la ecología de la ciudad y es parte vital de la misma. Por eso se han hecho grande esfuerzos para preservarlo, ya que forma prácticamente una unidad con la ciudad de Caracas.
Debido a sus diferentes altitudes que oscilan desde cl nivel del mar hasta los 2.765 m, en el Parque encontramos una serie de diferentes formaciones vegetales que Pittier clasificó en:
El Bosque Xerofítico: Se encuentra solo en la vertiente Norte entre el nivel del mar y los 500 m. de altitud.son comunes en este bosque las especies xerofiticas características de zona seca. Las especies más típicas son las siguientes: el cují negro, el caramacate, el tiamo, el eQí. el dividive, el olivito, el indio desnudo, el roble, el cardón, el guamacho, el cariaquito, la tuna.
 Estos vendrían siendo unas de las zonas de vida más importante de nuestro país, abarcan desde la zona montañosa y la parte central.
Producción de Ganado Lechero en el Estado Mérida.
Hernández Osmel C.I.13.937.413. Modulo III
En los andes venezolanos se encuentran una diversidad de factores climáticos que intervienen en la producción de los bovinos de leche, es por eso que es importante conocer el clima y sus factores para que el productor: a continuación se presentaran diferentes características de clima de esta zona:
·              El Clima: El relieve, es quien determina también el clima de la región; efectivamente, tenemos desde clima tórrido a los pies de Los Andes, hasta clima polar, en las cumbres nevadas de la cordillera. El clima de la región andina es muy benigno, pero claro está que a partir de los 1.500 m. de altura está por debajo de los 17º C. y a menos de 500m. ese promedio es mayor de 25º C. El sistema pluvial es parecido al resto de Venezuela, o sea desde abril hasta noviembre es el de mayor precipitación de lluvias.
·              Como todos los ríos de montaña, los de esta región no son la excepción, no son navegables, correntosos y de corto recorrido. Vierten sus aguas a dos ollas hidrográficas; A la del Caribe a través del lago de Maracaibo y a la del Orinoco, a través del río Apure.
·              De la primera podemos mencionar el Chama, Mucujepé, Torondoy, Capazón, Torbes, Motatán, Monay, Escuque y Carache.
·              De la segunda, el Uribante, Doradas, Santo Domingo, Muchachí, Pagüey, Caparo y Boconó.
·              Vegetación Xerófila (plantas que viven en climas muy secos), de 0 a 400 m.
·              Árboles Grandes de 500 a 2.000 m.
·              Arbustos, más de 3.000 m.
·              Vegetación Paramera, más de 3.500 m.
·              Musgos y Líquenes, arriba de 4.000 m.
Como podemos ver, la región andina es la única en nuestro país que abarca toda esa gama, desde la xerófila en Lagunillas del estado Mérida y Borotá y Colón al norte de Los Capachos e igualmente entre La Grita y Seboruco del estado Táchira, donde se dan cardones, tunas, copíes, y cactus, hasta la de musgos y líquenes en las alturas de los páramos de la región.
Los árboles grandes se encuentran básicamente en los bosques que reciben gran cantidad de agua, alrededor de los 2.000 m., esta vegetación es parecida a la de las selvas lluviosas que están a más baja altitud, pero en nuestro caso se dan muy bien los cedros, caobos, jabillos, laureles, bucares, etc.
La vegetación paramera está muy bien representada por el frailejón con sus hermosas flores.


Modulo III

La Producción Bovina en Los Llanos Apureños.

María Victoria Chirinos R. C.I. 18.147.241


La  sabana venezolana:
  Es una gran depresión plana, está ubicada entre el sistema montañoso andino por el oeste, la cordillera de la costa por el norte y los ríos Orinoco y Meta por el sur, tiene una extensión aproximada de 22.000 km2 (por debajo de los 400 msnm). Representa cerca del 20 % de la superficie del país, Su  temperatura media supera los 24 º C, la vegetación es de  tamaño bajo a mediano, predominan las gramíneas,  los árboles son de reducido a gran tamaño y de escasa densidad.
 Principal actividad: La ganadería de carne constituye la principal actividad agropecuaria de la  sabana,  en estas extensas áreas, se concentra alrededor del 60 % del rebaño nacional.
 Tipos de sabanas
Desde un punto de vista hídrico las  sabanas venezolanas  se pueden agrupar en dos tipos:
·               Sabanas bien drenadas
·               Sabanas mal drenadas  
De acuerdo a las especies dominantes, las sabanas se subdividen en tres:
·               Sabanas de saeta (trachypogon)  
·               Sabanas de banco-bajío-estero
·               Sabanas de paja chigüirera (paspalum fasciculatum)
 Las sabanas de saetas se localizan en suelos de textura gruesa (arenosa), bien drenados, de baja fertilidad natural,  en posición alta y no son afectadas por inundaciones.
·               Las sabanas de banco-bajío-estero se subdividen de acuerdo a criterios topográficos, edáficos, florísticos e hídricos.
·               Las sabanas de  “banco” se  caracterizan por suelos de textura franca, de fertilidad natural baja a media y no son afectadas por inundaciones anuales.
·               La sabana de “estero” ocupa posiciones más bajas, con suelos de textura fina y se inundan regularmente, con láminas de inundación de 50 a 250 cm.  
·               La sabana de “bajío” ocupa posiciones intermedias, con suelos de textura media a fina y soporta inundaciones de 5 a 50 cm. La inundación en estas sabanas ocurre por precipitaciones o por desbordes de ríos y/o caños.
·               Las sabanas de paja chigüirera se ubican en depresiones, usualmente en franjas paralelas a cursos de agua, sobre suelos de textura franca arenosa a franca arcillosa y de una fertilidad media. Soportan láminas de inundación que varían de 15 a 250 cm durante cinco a siete meses en el año. Las especies nativas que habitan estas sabanas, en mayor o menor grado, constituyen la dieta básica de bovinos en pastoreo.
  La productividad de la sabana
Depende de los  factores: clima-suelo-planta-animal-hombre. La precipitación es el indicador de clima más importante y registra variaciones:
Ø      En las sabanas de 800 a 1500 mm la precipitación se presenta entre cuatro a nueve meses al año.
Ø      En las sabanas de saeta ocurre un severo estrés hídrico que fluctúa de 150 a 180 días.
Ø      En sabanas de banco-bajío-estero de 120 a 170 días.
Ø      En sabanas de paja chigüirera de 100 a 140 días.
 Distribución de las sabanas
·               De los 22.000 km2 de suelos de los llanos, localizados en los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas, están conformados por  43 % de sabanas bien drenadas y 57% de sabanas mal drenadas.
·               Desde un punto de vista de fertilidad natural un 28 % de estas sabanas disponen de una alta fertilidad y un 72 % de baja fertilidad.
 Producción forrajera
·               La producción forrajera de las principales especies nativas es variable a través del año. Los valores más elevados se obtienen durante la época lluviosa y los menores durante la época seca.
·               En sabanas de saeta y en los bancos de sabanas de banco-bajío-estero, la oferta es más elevada durante las épocas de transición y lluviosa y nula durante los meses secos.
·               Las sabanas que soportan un fuerte y prolongado periodo inundado son capaces de realizar un crecimiento satisfactorio durante los meses de mínima precipitación.
 Sistemas de producción de la sabana
·               Existen variados sistemas de producción basados principalmente en la  obtención de bovinos, los cuales varían de explotaciones extensivas hasta mediana intensidad. Los principales sistemas son:
o      Sistema de cría
Ø      Dedicado básicamente a  la producción de becerros (as) que  son vendidos después del destete (8-10 meses). Las hembras seleccionadas como reemplazo quedan en las unidades de producción.
o      Sistema de doble propósito
Ø      Consiste en la selección de un grupo reducido de vacas con cierta aptitud lechera con el objetivo de generar una producción estacional de queso.  La producción de leche varía de 2 a 4 l/vaca/día durante tres a cuatro meses, aproximadamente.



Limitantes
·               En  las sabanas existen limitantes de clima, suelo, planta, animal y de manejo de los recursos forrajeros.
o      En las sabanas de saeta la  producción animal es baja y varía de 10-15 kg carne/ha/año.
o      En  las sabanas de banco-bajío-estero de 8 a 50 kg.
 Manejo del pasto natural
·               El  manejo eficiente del pasto natural  es clave para lograr: una aceptable producción de  oferta forrajera,  niveles apropiados de composición química de nutrimentos, una digestibilidad media de los animales, una carga animal adecuada sin afectar la supervivencia de las forrajeras y  razonables niveles productivos y reproductivos del rebaño.
·               Ese manejo eficiente de la pastura natural  requiere  tomar en cuenta los siguientes elementos:
o      Época de pastoreo
Ø      En sabanas de saeta y de banco el pastoreo puede realizarse durante todo el año. Sin embargo, no es aconsejable el pastoreo durante los meses más secos.
Ø       En sabanas inundables las mejores épocas de utilización del pasto son transición y seca.
Ø      Durante los meses lluviosos el pastoreo debe realizarse en el sector bien drenado.
Ø      El bajío debe utilizarse preferentemente en épocas de transición y el estero durante los meses secos.
o      Cercas
Ø      Para alcanzar incrementos en los índices productivos y/o reproductivos, tanto en sabanas bien como mal drenadas, es necesario recurrir a la construcción de cercas, pero éstas preferentemente, deben construirse según el criterio de curvas de nivel.
o       Tipo de pastoreo
Ø      Lo deseable es pasar de pastoreo continuo a alterno (dos potreros/rebaño) y luego a rotativo (4 a 12 potreros/rebaño).
Ø      Bajo condiciones de sabana inundable más importante que el tipo de pastoreo es que éste se realice en sectores superficialmente secos.
o       Quema
Ø      Esta práctica debe ser cuidadosamente planificada y realizada cuando se justifique.
Ø      La quema es procedente si la oferta de pasto es media a muy elevada, la relación hoja: tallo es muy baja, el consumo es mínimo y/o existe una alta presencia de malezas herbáceas o arbustivas.
Ø      La quema no se justifica si la oferta de pasto es media a elevada, existe baja densidad de malezas y el consumo por bovinos es medio a alto.
Ø      Aun cuando  se realice un buen manejo de los pastos nativos de sabanas, es muy probable que persistan deficiencias de algunos nutrimentos por lo que se debe suplementar al rebaño con sales minerales ad limitum, al menos durante la época seca.
o       Reemplazo de la pastura nativa
Ø      Es una alternativa válida únicamente sobre suelos de textura media y bien drenada, pero es antieconómica para sabanas de saeta con afloraciones de hierro superficial y/o piedras de mediano a gran tamaño.
Ø      Tampoco se justifica reemplazar la pastura nativa adaptada a inundaciones periódicas que superen los 40 cm porque en un par de años se recuperan las especies y se pierde el establecimiento de una especie introducida.
o       Carga animal
Ø      La carga animal está dada por la relación entre unidades animales (UA) de 450 kg de peso vivo y la unidad de área (ha).
Ø      Puede expresarse en UA/ha o también en número de hectáreas que soportan a una UA.
Ø      Para conservar el ecosistema en sabanas anegadizas es obligatorio no utilizar la oferta forrajera durante la época inundada y el pastoreo sólo debe realizarse cuando el suelo se encuentra superficialmente seco.
Ø      Si una finca tiene un 30 % de sabanas bien drenada y un 70 % del área inundable el pastoreo debería realizarse de mediados de mayo a diciembre y enero a mediados de mayo, respectivamente.
Productividad
·        Una unidad de producción se encuentra dentro de valores normales de productividad si los rangos de carga animal se encuentran en los siguientes límites:
o       Sabanas de saeta: 0,05 a 0,10 UA/ha/año (10-20 ha /UA).
o       Sabana de banco-bajío-estero: 0,2 a 0,40 UA/ha (2,5 a 5 ha/UA)
o       Sabanas de paja chigüirera: 0,1 a 0,3 UA/ha/año (3 a 10 ha/UA)
 Las sabanas han sido, son y serán una alternativa técnica y económica, para mantener a gran parte del rebaño nacional, y si se manejan con base en los criterios señalados permitirá la sostenibilidad del sistema.

Hato Los José, Achaguas estado Apure Unidad de Producción Ecología Modulo III
Escobar Adriana C.I. 21.006.367
   Clima de la localidad: Es dominante el cálido clima tropical lluvioso de sabana y rigurosa estación seca. La temperatura es alta, con un promedio cercano a los 26 °C, y el nivel de precipitaciones fluctúa entre los 1.200 y los 2.000 mm anuales.
   Suelos de la localidad: Varían en calidad y textura según la antigüedad y el drenaje, elementos que influencian la naturaleza de la mezcla. De la misma forma es relevante la exposición a condiciones climáticas muy húmedas o algo más secas. El resultado es desigual, de modo que los suelos se distribuyen de la manera siguiente: en las zonas de médanos, son ácidos y bajos en nutrientes; en sectores de llanuras constantemente inundados, son de mediana calidad y fertilidad deficiente; en los bancos registran buen drenaje y texturas medias; y en el noreste (hacia Biruaca) ostentan un extraordinario poder agrícola.
   Vegetación: En casi todo el territorio prevalece una vegetación de sabana, herbácea, de pastizales, matorrales y arbustos, frecuentemente acompañadas de enormes palmas que agrupadas forman los paisajes de morichales comunes a todo el llano. Posee también secciones intercaladas de selvas, llamadas "de galería", y en menor grado, zonas de bosque tropical lluvioso y húmedo montano en las estribaciones de los Andes, al extremo oeste del estado, en el límite con Colombia y con Táchira. En esteros y márgenes de ríos prolifera la vegetación acuática.
   Hidrografía: Erosión en la margen izquierda del río Apure. Foto tomada en la época de lluvias del año 1978, en un tramo recto del río. El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente venezolano del Orinoco desde su margen izquierda, y el segundo más largo del país: recorre unos 1000 km entre su nacimiento y su desembocadura. Todas las tierras del sur del estado constituyen una zona donde los caños, los brazos, los ríos, las lagunas y los pantanos complican extraordinariamente la hidrografía
   Efectos de los diferentes factores climáticos sobre la Producción:
De acuerdo al clima y sus factores, específicamente en el Hato Los José ubicado en Achaguas Estado Apure, intervienen o afectan de diferentes formas en la producción animal, en este caso se hace referencia a la producción de bovinos de carne, a continuación los diferentes aspectos y de mayor importancia que intervienen de manera tanto positiva como negativa:
·             El uso del suelo de sabana: El pastoreo del ganado hace uso productivo de la tierra en las áreas no idóneas para los cultivos agrícolas. Generalmente, se practica en las tierras áridas o semiáridas, donde sea escasa la lluvia, e impredecible, en cuanto al tiempo y espacio; la producción del ganado en grande, específicamente, el pastoreo, es una forma apropiada y duradera de utilizar la tierra, y es mucho menos riesgosa que la agricultura. El pastoreo ayuda, también mediante la introducción de estiércol, a mantener la fertilidad del suelo,y sus características físicas. Y, la germinación de ciertas plantas se mejora o se posibilita, luego de que la semilla haya pasado por el proceso digestivo del animal. Por lo tanto, la producción ganadera constituye un sistema de manejo de la tierra en las áreas marginales, que puede optimizar la producción de alimentos con un mínimo de insumos, a la vez que mantiene la productividad del ecosistema.
El pastoreo excesivo y se producen como resultado de algunas prácticas de manejo de las tierras de pasto. Los impactos externos en los terrenos de pastoreo se relacionan con las actividades de desarrollo (p.ej. la agricultura, el desarrollo de los recursos hídricos, los programas de colonización, la minería, etc), que reducen o imposibilitan el pastoreo del terreno o degradan sus recursos.
El principal impacto ambiental negativo potencial de la producción de ganado es el pastoreo o consumo excesivo (explotación excesiva) del forraje, y esto conduce a la degradación de la vegetación, la mayor erosión  de los suelos y el deterioro de su fertilidad y estructura.
El pastoreo desmesurado es el resultado del uso excesivo del terreno: el número y tipo de animales supera a la capacidad del área. Esto causa una reducción en las especies de forrajes favoritos y un aumento en las malezas desabridas. Se aumenta la erosión de los suelos, indirectamente, debido a la pérdida de la cobertura vegetal, y, directamente, porque se afloja el suelo, exponiéndolo a la erosión hidráulica y eolica. Los caminos que hace el ganado cortan las laderas y causan un proceso de erosión que puede producir la formación de arroyos. Además, el pastoreo degrada la estructura del suelo, pulverizándolo y compactando la superficie. Las formas de reducir la presión del pastoreo, incluyen: la variación del tiempo, duración o sucesión de uso por el ganado de las áreas específicas, y regulación de los números, especies y movimiento de los animales. Otras técnicas de manejo útiles son: la comercialización organizada de los productos del terreno, y el desarrollo de las áreas de pastoreo y reservas para las temporadas secas.
·             Erosión eólica y sobrepastoreo en los páramos arenosos del Chimborazo, ecuador. Al aumentar la producción de ganado en los terrenos de pastoreo, o emplear malas técnicas en esas áreas, se pueden crear impactos negativos para la fauna. La competencia por la vegetación o el agua puede aumentar, y los ganaderos pueden matar la fauna para carne, o para eliminarla como plaga(es decir, los predadores del ganado). En muchos lugares el ganado y la fauna coexisten, utilizando diferentes recursos y, de esta manera, evitando la excesiva competencia. En algunas áreas, el cultivo de la fauna ha demostrado mayor potencial que la ganadería, y puede ser considerado como una alternativa para la producción de carne, pieles y cuero. Otras alternativas que pueden ser consideradas son el turismo y la cacería controlada. A menudo, se agota la vegetación y se produce mayor erosión del suelo alrededor de las fuentes de agua, donde se congregan los animales. Se puede limitar la destrucción, aumentando el número de fuentes, ubicándolas estratégicamente, y cerrándolas durante ciertas épocas del año. La mala planificación, ubicación, manejo y control de los charcos, sin embargo, puede agravar los problemas, y aumentar la seriedad de las sequías. Al perforar pozos profundos, se puede producir severa degradación de la tierra a su alrededor, porque baja el nivel freático y se afecta la vegetación local. Si el ganado y los seres humanos comparten las fuentes de agua, se crean implicaciones negativas para la salud.
·             Las técnicas de manejo que se emplean para aumentar la productividad de los terrenos de pastoreo, son: la intervención mecánica y física con respecto al suelo o la vegetación (p.ej. contorneación de la tierra y otras técnicas de conservación del suelo y el agua, desbroce de los matorrales); siembra o resiembra de las especies y variedades seleccionadas; quema de la vegetación; aplicación de fertilizantes: el estiercol o los químicos, y hacer esfuerzos por controlar las plagas. Las medidas de conservación del suelo y el agua y la siembra de vegetación pueden reducir la erosión del suelo, en cambio el desbroce y quema de los matorrales, que no se efectúa con cuidado, puede aumentar la erosión. Este no solamente disminuye la productividad del sitio, sino que los recursos acuáticos sufren también debido al aumento del sedimento.
·             La quema es la práctica más antigua que utiliza el hombre para manipular la vegetación de los terrenos de pastoreo, para el uso del ganado. La quema se emplea para controlar los matorrales indeseables y la maleza alta, para destruir los montecillos viejos y desabridos de las hierbas y favorecer el crecimiento de las plantas frescas, que son más digeribles y nutritivas. El fuego aumenta el rendimiento del forraje y mejora el sabor de las hierbas y malezas. Sin embargo, la quema caprichosa o fortuita puede ser dañina o desastrosa para la vegetación y los suelos, y puede causar mayores niveles de erosión.
·             El uso de químicos para fertilizar el pasto, o para controlar las plagas y enfermedades, puede producir un impacto ambiental negativo. Son sumamente caros, y, por eso, rara vez se utilizan en los países en desarrollo. Donde se utilicen, sin embargo, pueden ocasionar problemas de contaminación del agua, al igual que el uso de los materiales orgánicos. Es más común emplear los químicos como herbicidas, o para controlar las enfermedades (p.ej. para reducir la población de la mosca tsesé y controlar tripanosomiasis), y puede haber efectos negativos para la fauna, las fuentes de agua (superficiales y freáticas) y la vegetación.
·             El mejoramiento del ganado incluye el cuidado veterinario, el tratamiento y control de las enfermedades, y las técnicas de selección u otras para mejorar la raza. Los aumentos de población del ganado, producido por estos esfuerzos, deberán efectuarse conjuntamente con el manejo del terreno de pastoreo y el control de su uso, para evitar los problemas que pueden ser causados por la mayor presión sobre los recursos. El mejoramiento genético, a largo plazo tiene el potencial negativo de reducir la variación genética natural de las poblaciones, y, por eso, pueden disminuir su resistencia a las enfermedades y la flexibilidad para adaptarse a los cambios de clima.
·             Algunos proyectos emplean alimentación suplementaria durante los tiempos de sequía, para mantener los rebaños. Hay que tener cuidado con estos programas, y continuarlos hasta que los pastos se hayan recuperado, adecuadamente, de la sequía. Existe un concepto erróneo acerca de que una vez que se inicien las lluvias, se puede discontinuar los programas de alimentación; pero en realidad, existe un retraso entre el comienzo de las lluvias, y el momento en que los terrenos de pastoreo están, nuevamente, listos para soportar la presión del ganado. Al soltar el ganado muy pronto, se puede hacer mucho daño a los pastos.